
Tabla de contenidos
- 0.1 ¿Cómo contratar un hosting?
- 0.2 ¿Qué es la transferencia en los hostings?
- 0.3 ¿Qué son cPanel y Plesk?
- 0.4 ¿Qué hosting elegir para WordPress o SEO?
- 0.5 ¿En cuánto tiempo está listo un servidor?
- 1 El mejor hosting gratuito
- 2 El mejor hosting relación calidad precio
- 3 El hosting que siempre te va a ir bien
- 4 Servicios que no te recomiendo contratar
A parte de ser una página web, El Geekman pertenece a una red de páginas web denominada Grupo GeekBlogs. Actualmente tenemos a nuestra disposición decenas de dominios de páginas web con sus respectivos hostings, así que hemos tenido que probar y probar muchos de ellos para lograr hacernos con el servicio que mejores característica nos ofrece al mejor precio. Sin embargo, vamos a dividir este artículos en varias secciones: dominios premium, dominios normales y dominios gratuitos, dependiendo de cuánto queramos invertir. Sin embargo, no os olvidéis que una página web completa sobre con servicios como Google Adsense o de venta por afiliación es capaz de autoabastecerse muy fácilmente y próximos artículos os enseñaremos cómo hacerlo.
Al cesar lo que es del cesar, y como os hemos prometido en el título aquí tenéis la guía para servidores más completa (o eso hemos intentado) para que tengáis toda la información y sobre todo información subjetiva que ninguna web os va a poder dar. Antes de nada vamos a responder algunas preguntas básicas sobre el significado de algunos conceptos que os pueden ser de utilidad para comprender el artículo.
¿Cómo contratar un hosting?
Aunque en esta guía te vamos a mostrar los mejores productos que podéis encontrar en el mercado al precio que estéis dispuesto a pagar, en un principio no os vamos a enseñar a cómo configurarlo. Sin embargo, todos funcionan de una forma muy similar que os vamos a detallar a continuación. Accedemos al enlace que os habremos dejado y le damos a alguna opción parecida a contratar. Una vez ahí seleccionamos el dominio, vemos que todos los datos de precio y facturación están correcto y compramos. Cómo veréis, la interfaz de compra de muchos de ellos son casi idénticas, lo cual facilita mucho la tarea si como yo queréis seguir probando distintos servicios.
De todas formas si tenéis alguna duda a la hora de contratar vuestro dominio nos la podéis dejar en los comentarios y la intentaremos solucionar.
¿Qué es la transferencia en los hostings?
Muchos de los servicios que algunas compañías tienen limitaciones a la hora del volumen que se ha transferido a ls distintos usuarios que se han conectado a nuestra página. No os preocupéis, suele ser muy elevado y a veces es necesario para que otros usuarios de tu hosting compartido eviten saturar el servidor en el que estáis evitando así que tu web sea perjudicada. Llevo años gestionando servicios con estas limitaciones y ni de lejos me he quedado alguna vez cerca de un cuarto de lo que podía utilizar. Así que imagínate, …
No obstante, existen otras muchas compañías que para algunos de sus planes no ofrecen esta limitación de transferencia. Sea cual sea os la detallaremos en la hoja de descripción de cada servicio recomendado.
¿Qué son cPanel y Plesk?
La mayoría de los servidores suministrados en la actualidad están basados en Linux y por lo tanto si no tienen ninguna interfaz gráfica tienen que ser controlados por la consola de comandos. Es más, si tienes conocimiento de comandos de Linux puedes utilizar el servidor de esta manera, administrándolo de manera algo más compleja pero mucho más potente. Plesk o cPanel vienen a ser la solución que muchos de nosotros queremos para nuestros hostings, permite la gestión de archivos, certificados SSL, bases de datos, así como la fácil instalación de aplicaciones. Se podría decir que es como una distribución similares a otras como Ubuntu pero sin llegar a tener esa complejidad que estas tienen.
El acceso a este cPanel te permitiría gestionar aplicaciones en tu dominio, porque posiblemente quieras crear una web con WordPress o una tienda con Prestashop. Si quieres optar por crear un sitio personalizado por tu propia cuenta, siempre puedes configurar un sistema de transferencia de archivos como FTP para ir subiendo un proyecto web que tengas en mente.
¿Qué hosting elegir para WordPress o SEO?
La verdad es si tu hosting va a ir destinado al ámbito SEO, con poco contenido pero de mucho potencia para posicionarse en las primeras posiciones de las búsquedas de Google, requerirá de un servidor de gran potencia, aunque tenga un espacio algo limitado. Esta es una de las propuestas que te mostramos en la guía, así que estáte atento para no perdértela.
¿En cuánto tiempo está listo un servidor?
Depende de la compañía con la que la hayas contratado. Si eres un impaciente como yo te recomiendo hacer la compra entre semana, así podrás tenerla lista en unas pocas horas. Sin embargo, siempre vas a tener que esperar un periodo de tiempo en el cual se registra tu dominio, se enlaza con tu host a través de los nanoservers y la página está disponible para ser vista por los usuarios.
A los que preguntáis por el tiempo que tardará en aparecer en Google dependerá de vuestra hazaña de moveros con el SEO, la competencia que haya en el nicho que hayáis escogido y de la calidad de vuestro contenido. ¡Todo cuenta para alcanzar las primeras posiciones en Google!
El mejor hosting gratuito
Empezamos con la opción menos recomendable de todas pero que puede estar muy bien para aquellos que quieran trastear todo el tema de hosting y demás. Claramente si queréis empezar enserio no os lo recomiendo para nada, porque se pude hacer realmente desesperante. Tenéis que tener en cuenta que estas empresas se lucran de aquellos usuarios que contratan servicios de pago, por lo que podemos intuir que incluso los planes premium tienen menos calidad que otros que vamos a comentar. ¿Por qué? Porque parte de estos fondos van destinados a un servicio que se está ofreciendo de forma gratuita.
Existen muchos estudios que afirman que una web que tarda más de 3 segundos en cargar se va el 40% de los usuarios, ¡antes de que haya cargado! Es cruel, pero estos hostings gratuitos tienen un tiempo de carga aun mayor, así que imaginaros la cantidad de perdidas que podemos tener. Menos usuarios significa menos impresiones de anuncios y por lo tanto menos ingresos. ¿Estás seguro que no te merece la pena pagar un par de euros mensuales por hosting de calidad?
Opinión sobre 000webhost
Estos son algunos de los proyectos para los que sí contrataría este servicio.
- Proyecto de universidad o instituto
- Página para crear marca personal
- Servidor de pruebas adentrara en el mundo de los sistemas operativos web
Algunas de sus especificaciones son las siguientes. Para empezar, este compañía nos ofrece 1 GB de almacenamiento en el servidor con 10 GB de límite de transferencia. Por otro lado, tenemos que conformarnos con un subdominio, por esta misma razón pierde tanto un proyecto en la mayoría de los sentidos.
Para terminar, comentar que tiene cPanel para controlar aspectos de bases de datos o instalar aplicaciones web como WordPress o Prestashop. Como hemos comentado antes, este servicio no es para nada recomendable si lo que queréis es llevar a cabo una estrategia SEO en vuestro sitio web.
El mejor hosting relación calidad precio
De los hosting gratuitos pasamos a aquel que para mi tiene la mejor relación calidad precio sin duda. He pasado por varios servidores -es más, tengo varias webs en varios servicios- y sin duda la mejor relación se la lleva la empresa española Sered. A la hora de contratar, es muy importante conocer la ubicaciones de los servidores. Tanto esta recomendación como la siguiente están localizados en España, lo cual tendréis no solo servicio técnico de calidad y en español, sino también la garantía de que vuestra página web va a correr mucho más rápido. La explicación es bastante sencilla, aunque la velocidad de las redes actuales es muy alta (llegando incluso a alcanzar velocidades cercanas a la de la luz) el tiempo de conexión con el servidor es mayor conforme esté más lejos el cliente del host. Sin embargo, esto no significa que si contratas con Sered, los usuarios de Latinoamérica se van a ver afectados, porque aunque tarde un poco más en tardar, la experiencia de usuario va a ser más que correcta.
Mi experiencia y opinión con Sered
Esta compañía ha sido de las últimas que he conocido y me ha costado mucho encabezarla por delante de otras buenas alternativas como Riola o Siteground. No obstante, se ha ganado esta merecida posición y a continuación vais a conocer el por qué.
Para empezar, el servicio técnico. Cuando adquieres un servicio con un precio más reducido del que te crees que tiene, donde más se suele recortar es en personal de servicio técnico. En este caso no es así y lo puedo confirmar por unas pequeñas dudas que tuve al contratar el servicio que me fueron resueltas de una manera realmente rápida. No obstante, preguntas que realizado posteriormente se me han respondido con la misma velocidad, así que chapó por el servicio técnico, un factor fundamental para que tu empresa triunfe.
El plan que yo he escogido y el que os voy a comentar es el plan SSD básico que lo encontraréis dentro del apartado Hostings SSD. Dispone de 6 GB de disco sólido para su uso, 1 TB de límite de transferencia (casi inalcanzable) y hasta 25 cuentas de correo electrónico. Además, por la contratación de un año entero se os regala el dominio, una oferta bastante interesante para ahorrarse unos euros más a la hora de iniciar vuestro proyecto. Tampoco nos podíamos olvidar del certificado SSL gratuito que ofrecen por cualquiera de los planes.
Los que me preguntáis que qué es mejor, si contratar por años o por meses un hosting, mi respuesta es clara: por años. En mi opinión, 36 euros no es que sea un gran desembolso y todos podemos llevarlo a cabo sin ningún problema. Pagarlo por años no solo no sale más económico, sino que también evitaremos abandonar nuestro proyecto con antelación, por lo que es un buen método para luchar con la gandulería.
El hosting que siempre te va a ir bien
Pasamos con el penúltimo apartado donde como su nombre indica, voy a terminar con la barrera del precio para deciros cual es a mi parecer el mejor servicio de hosting en la actualidad en España. En un primer momento, me mosqueó mucho que me ofreciera muy poco espacio para el precio que me pedían, incluso tuve que borra imágenes para poder seguir usándolo. A pesar de ello, es la compañía con la que más cómo estoy actualmente. Si tenéis la suerte de poder probar este con el anterior de Sered, veréis que la principal diferencia es el descenso de la velocidad de carga, que aunque parezca poco apreciable os digo yo que si tiene consecuencias a la larga en las analíticas.
Opinión y experiencia sobre Webempresa
No sé cuantos de vosotros os lo esperabais, pero el resultado ha sido finalmente Webempresa, una de las distribuidoras de servicios de internet líder en España. A parte de tener planes optimizados para WordPress o Prestahop, en los últimos meses han añadido planes diferenciados por tallas donde podemos encontrar varios precios. El plan que os voy a comentar a continuación se trata del M y esto es lo que nos ofrece:
Para empezar, 5 GB de almacenamiento en un disco SSD junto con 200 GB de transferencia máxima. Estos son los datos más objetivos que Webempresa anuncia sobre sus planes, pero hay mucho más. Para empezar, tenéis un dominio totalmente gratuito con la compra de alguno de los planes. Además, como no podía ser de otra forma, tiene una atención al cliente excelente (24 horas del día, 7 días a la semana sin interrupción). Por si esto no fuera poco, nos ofrecen un certificado SSL gratuito para nuestra página web, muy recomendable para dar más seguridad a nuestros usuarios al visitar nuestra web.
El precio que alcanza este plan de Webempresa asciende hasta los 80 euros, pero con el enlace de aquí abajo y por tiempo limitado tendréis un 20% de descuento (63,20 euros al año). Si veis que estos planes se os quedan cortos y pensáis que vais a necesitar mucha más potencia para el uso de plugins o temas más pesador siempre podéis acudir a sus planes personalizados para WordPress o Joomla.
20% de descuento en Webempresa
Servicios que no te recomiendo contratar
Por último, llegamos a una lista negra de productos que por mi experiencia no te recomiendo contratar. Se trata de empresas que pueden ofrecer alguna promoción inicial interesante pero que a la larga nos acaba saliendo caro. Quizás habéis oido hablar de ellos ¡incluso en anuncios en televisión, pero no os dejéis engañar, no es nada recomendable (por lo menos bajo mi punto de vista). Estos servicios son los siguientes:
- 1&1 por no tener servidores en España y por su mala atención al cliente.
- Blogger a pesar de ser gratuito las opciones que nos ofrece en sus planes premium no son comparables a algunos de los hostings que os hemos comentado hoy.
- Cowabi por sus servidores que se caen cada dos por tres y su mala atención al cliente (no trabajan muchas veces ni por la noche).
- Empresas estadounidenses como hostgador o Godaddy.
Y hasta aquí esta gran recopilación de hostings de calidad que podéis contratar para lanzar vuestro proyecto y que este llegue lo más alto posible. Si estáis interesados en conocer tácticas de emprendimiento SEO para empezar a ganar dinero con tu página web de forma que podíais entenderlo todos y todas no dudéis en dejarme un comentario pidiéndomelo.